-Esta medida supone que hay menos obstáculos e impedimento para poder comerciar e introducir productos en otros países.
-Se trata de hacer el mercado más flexibles y de reducir las medidas proteccionistas que aplican los países con sus productos.
-Principales obstáculos son:
- Los aranceles: impuestos sobre las importaciones, es decir. sobre productos que vienen de fuera del país. Hacen que los productos extranjeros sean más caros.
 - Las subvenciones a los productores del país.
 - La limitación de artículos de importación.
 
2. Liberar los mercados financieros.
-Significa que un país puede invertir dinero en otros países:
- Bolsa.
 - Empresas.
 
-Para que se produzca el intercambio tanto de productos como la inversión de capital extranjero es necesario que los países alcancen acuerdos:
- Fundamental el papel de la OMC.
 
3. La deslocalización.(Importante)
-Es el traslado de las empresas a otros países distintos del país de origen, buscando reducir los costes de producción para obtener mayores beneficios.
-Es un fenómeno que se da principalmente de países desarrollados hacia países emergentes o subdesarrollados, porque encuentran una serie de ventajas como:
- Salarios más bajos.
 - Menos impuestos.
 - Cercanía de mercados.
 - Leyes más permisivas.
 
-En los países desarrollados se pierden empleos, sobre todo de mano de obra no cualificada.
-En los países que receptores de la deslocalización se reciben inversión, lo que ayuda a:
- Mejorar su economía.
 - Aumentar sus exportaciones (ventas a otros países).
 - Elevar su nivel de tecnología.
 
4. Los transportes y las nuevas tecnologías.
La mejora de las infraestructuras permite que la actividad económica sea mucho más ágil y podamos hablar de globalización. Destacan los avances en:
- Transportes: aéreo y marítimo sobre todo.
 - Comunicación: vía satélite e internet.
 


thanks great post!
ResponderEliminarmuchas gracias me sirvió de mucho.
ResponderEliminar