- La globalización ha permitido un crecimiento espectacular de las relaciones comerciales.
 - Es un crecimiento desigual
 - Países desarrollados y emergentes los más beneficiados. Controlan 85% del comercio mundial.
 - China la que más ha crecido.
 - Ha aumentado la competencia entre países.
 
Las multinacionales: son empresas de gran tamaño que operan (producen y venden) en distintos países.
![]()  | 
| MacDonalds en el mundo | 
- Gracias a la globalización y a la existencias de un mercado mundial han aumentado sus clientes (repartidos por todo el mundo) y sus ventas.
 - La deslocalización les ha permitido abaratar costes.
 - La sede de la multinacional suele encontrarse en un país desarrollado y se actúan en otros países a través de empresas filiales o sucursales.
 
2. Auge de los países en desarrollo
- Los países en vías de desarrollo, con economías más débiles y un PIB más reducido han experimentado tasas de crecimiento más altas que las de los países desarrollados gracias a:
- la inversión de capitales de países desarrollados.
 - la deslocalización, que ha permitido la llegada de tecnología con la que se han mejorado los principales sectores de la economía, es decir, la agricultura, la industria y los servicios.
 - la apertura de nuevos mercados internacionales.
 
Países emergentes
- Así, en la actualidad, son países emergentes aquellos con un alto crecimiento de su PIB y de su participación en el comercio exterior. Ello permite:
- Un fuerte desarrollo industrial.
 - Aumento del consumo (de ciudadanos y empresas)
 - Incremento de la inversión en I+D+i (mejorando así la productividad y la competitividad con otros países).
 
-Estos países suelen contar con  tres grandes factores a su favor:
- Abundante población joven y mano de obra que ademas percibe salarios bajos.
 - Recursos energéticos o materias primas básicas.
 - Están bien comunicados con países desarrollados (favoreciendo la deslocalización).
 
-Destaca el grupo denominado BRICS: Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.
- Crecimiento económico por encima del resto de países emergentes.
 - Gran tamaño.
 - Influencia internacional.
 - Forman parte de las principales instituciones internacionales (G-20, ONU y OMC).
 
3. Globalización cultural
-El aumento de los intercambios comerciales y el crecimiento de las multinacionales ha tenido como consecuencia, también, la expansión de ideas, gustos y comportamientos que se reflejan en las diferentes sociedades.
-De modo que donde quiera que nos situemos encontramos una serie de elementos de consumo iguales o muy parecidos, relacionados sobre todo con el ocio y la cultura: música, películas, videojuegos, comida, ropa, etc.
![]()  | 
| botes de cocacola en diferentes países: Rusia, Etiopía, Japón, Tailandia y EEUU | 












